domingo, 8 de junio de 2025

Verdadero ecléctico


     La Avenida Gereral De Gaulle, La Baule (Postal, 2021 - Sara Maneiro - docomomo venezuela).

 


"Cuando uno ama la vida, uno ama el pasado,

porque es el presente tal como ha sobrevivido en la memoria humana”.

Marguerite Yourcenar.1

Desde la Côte d'Amour

A fines de los años treinta se produce una feliz conexión entre Caracas y La Baule-Escoublac, una ciudad situada en la Côte d'Amour al sur de Bretaña, en el departamento de la Loire-Atlantique, sobre una de las bahías más bellas de Europa. La Baule, a tres horas de tren de París, surgió en 1879 como station balnéaire, emulando el modelo de Deauville, con sus nueve kilómetros de playa, su casino, su larga promenade frente al mar -la avenida del Général-de-Gaulle-, sus sports, sus hoteles de lujo y sus villas.3 Para los años veinte, ya La Baule era un sitio de veraneo de moda para los parisinos, y nuevas urbanizaciones florecieron, llenando la zona de casas de villégiature balnearia.

 

Philippe Louis, Architecte. La Baule. Placa de ceramica (f. 2021, Carolina Gómez de Llarena - docomomo venezuela).

 

Una pareja de venezolanos asentados en París durante más de treinta años, Henrique Pérez-Matos y su esposa, Mary Matos de Pérez-Matos, de larga afiliación francófila, usualmente también veraneaban en La Baule.4 Para aquel entonces trabajaba en la ciudad el arquitecto Philippe Louis (Angers, 1910 – Saint-Nazaire, 1988),5 diplomado de la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts, “quien abrió una agencia en la ciudad luego del fallecimiento de su jefe, el arquitecto Georges Meunier”.6

 

 Le Constellation, 1958. Postal (Postal, 1950s, Lansol - La Baule Sépia).

  

Estilo Paquebot

Louis fue el autor del moderno Cinéma Le Palace en 1935 y de los planes de muchas villas balnéaires eclécticas de La Baule, así como de los primeros immeubles-paquebot de los años cincuenta frente al mar, como Le Florida (1951) y Le Constellation (1958).7 Se dice que gracias a él llegó a la ciudad la moda “paquebot”. 8

Poco sabemos de cómo llegaron a conocerse los Pérez-Matos y Louis, quien se convertiría en su arquitecto en Caracas, además de su amigo de por vida. El hecho es que Louis diseñó y construyó para ellos en 1939 un conjunto de tres casas en la urbanización Las Palmas en Caracas, -hoy todas lamentablemente demolidas-, todas presumiblemente modernas y de las cuales solo tenemos imágenes de la que fuera la residencia de los Pérez-Matos, la quinta Campanero, además de un alucinantemente ecléctico edificio residencial aún en pie (2025), el célebre edificio Trianon, en los años cuarenta.

 

Quinta Campanero, Las Palmas, Caracas 1939-1987 (f. 1940s - Archivo Pérez-Matos)

 

Estas arquitecturas, levantándose contiguas sobre un gran terreno, hablan de un momento de la arquitectura francesa en la primera mitad del siglo veinte, todas entre el Style Moderne y el gusto ecléctico. La quinta Campanero, claramente paquebot, con su torre mirador, su enorme techo/terraza, sus bloques de vidrio, sus barandas de hierro, sus óculos y sus pilotis, lucía tal cual un gran yate blanco “de proporciones agradables” en la avenida Los Apamates, cuya construcción estuvo a cargo del arquitecto venezolano Alfredo Jahn López.9

 

                            Edificio Trianon, Las Palmas, Caracas, 1940s (f. 2020,  Marylee Coll - docomomo venezuela).

 

No el de Marie-Antoinette

Entretanto, el Trianon, a pesar de su historicista alusión arquitectónica a Versalles, es una caja de sorpresas: de aparecer como profusamente neoclásico (con dejos Art Déco) en el exterior, lleno de tímpanos, balaustradas y cornisas… en el interior es absolutamente moderno.

Un palacio blanco de formas geométricas angulosas, sin revestimientos ni florituras (semejante a la remodelación que una década más tarde haría el arquitecto baulois del Casino de La Baule), cuyo elemento más logrado es el plafond iluminante que se repite entre la sala y el comedor de todos los apartamentos, donde Louis más claramente que en ninguna parte dejó estampada su firma de verdadero ecléctico.

 

 Molduras Art Déco en el Trianon (f. 2021, Elías González - docomomo venezuela).

 

Aluminio moderno, escalera del Trianon (f. 2021, Elías González - docomomo venezuela).

 

 Plafond iluminante. Interior del Trianon (f. 2020, Marylee Coll - docomomo venezuela).

 

 

 

Publicado: Catalogo de la exposicion La Ville Neuve: los capitulos recobrados de la arquitectura francesa en la capital 1900-1975, Docomomo Venezuela, Sala TAC, Caracas, Junio - Septiembre 2022 y Opinión, ELNACIONALweb, Caracas, 20 de Septiembre de 2022:  

https://www.elnacional.com/opinion/verdadero-eclectico/

 

NOTAS 

1.               « Quand on aime la vie, on aime le passé, parce que c’est le présent tel qu’il a survécu dans la mémoire humaine ». Marguerite Yourcenar. Les Yeux Ouverts. Entretiens avec Mathieu Galey, Le Livre de Poche, 1980.

2.                « Véritable éclectique ». En: Víctor Hugo. Notre-Dame de Paris, Libro Primero, III Monsieur El Cardenal, París, 1831: p. 48.

3.               Wikipedia: “La Baule-Escoublac”: https://en.wikipedia.org/wiki/La_Baule-Escoublac

4.             Hannia Gómez y Frank Alcock. Entrevistas a Margot Diamante, Armando Pérez Matos y Henrique Pérez-Matos, Caracas, 2021.

5.              Wikipedia: « Philippe Louis »: https://fr.wikipedia.org/wiki/Philippe_Louis

6.               « La Baule-Escoublac ». Patrimoines, L’Inventaire en Regions:

https://gertrude.paysdelaloire.fr/recherche/globale?texte=%22La+Baule-Escoublac%22

7.               “Philippe Louis”, PSS. Archi.EU: https://www.pss-archi.eu/architecte/19638

8.               « La Baule Américaine, les années 40-50 », La Baule Sépia: https://www.labaule-sepia.fr/bonus/50.html

9.              “La hermosa quinta Campanero fue demolida para construir en la parcela el edificio Los Apamates Palace”. En: Crono Arquitectura Venezuela, Facebook: https://www.facebook.com/cronoarquitectura/photos/a.413283775443890/413283882110546