1. "Hotel Miramar. Macuto, Venezuela", c. 1928 (f. Postal, La Margarita. J.M. Chirinos, Caracas. Archivo Fundación de la Memoria Urbana).
"La construcción
juega el rol del subconsciente".
Walter Benjamin. Paris, capital del siglo XX.
1. Bajo las palmeras
Miramar. Muchos grandes albergues y hoteles de playa de comienzos del siglo XX
llevaron este nombre: en Málaga, en Barcelona, en La Habana, en Cannes... Desde
hace meses, el río suena trayendo rumores de que el gran hotel de la costa
caraqueña enfrentará posiblemente una restauración en algún momento cercano, y
ello nos ha puesto a pensar con preocupación de nuevo en él.
Tendremos que hacer, por ende, memoria urbana. No era la ciudad balneario
de Macuto una estación de veraneo naïf: las arquitecturas están más que
bien puestas, y entre ellas, mejor que ninguna, el monumental Hotel Miramar.
Fíjense ustedes: todo arranca en la playa, en la costa pedregosa con su porosa
banda de Uveros. Luego,
como en un oleaje de formas sucesivas que se replican mutuamente, nace el largo
malecón, con su muro/banco continuo y sus escalinatas escondidas (una invención
netamente caraqueña, huelga agregar; no lo hay similar en Trouville, ni en
Coney Island, ni en San Sebastián, ni en Hougsgate, ni siquiera en el mismo
Deauville, tan a menudo comparado con Macuto...).
Acto seguido, la planche, la promenade, el imprescindible
lungomare para el desfile elegante, y junto a éste la frondosa Avenida La
Playa, discurriendo -como corresponde- sous les palmiers (bajo las palmeras). El ritmado muro
norte del gran albergue, limitando el predio del jardín cultivado, y las
escalinatas con sus amplios toldos de lona, son la antesala perfecta a
un piano nobile tropical dotado de una soberbia colección de aperturas
que hacen en su conjunto el más hermoso belvedere del mar Caribe:
nuestro lido favorito, la apoteosis del balneario.
Dicho esto -que es muy poco si pretendiéramos hablar de verdad de esta
espléndida arquitectura caraqueña que tanto amamos-, cualquiera que se aproxime
a la restauración de este palacio del Caribe de principios del siglo veinte
(Alejandro Chataing, 1928) y piense en proponer para ello -como se dice ahora
muy justamente-, un "Adaptive
Re-Use" (re-utilización adaptada) no podría responsablemente obviar
la majestad de la arquitectura ni dejar de considerar como primera opción la
restitución del uso original.
Flaco servicio se le hace a la nación convertir a sus monumentos históricos
en muecas destinadas al servicio comunitario, errando la acción creyendo que
con esto contribuyen al bien común. El Miramar-Ambulatorio, el Miramar-Gobernación
de Vargas, el Miramar-Universidad… Horror! Los ciudadanos lo que necesitan son
modernos y flamantes edificios de nueva planta hechos según lo mejor del estado
actual de las cosas para satisfacer sus necesidades de salud, educación y
cultura, etc. No la destrucción de su memoria urbana. La ciudad debe seguirse
construyendo, sin acabar con las bases de su historia, procurándole a la gente también
el orgullo y el placer de vivir en ella.
Vemos al Hotel Miramar funcionando de nuevo. Vemos su arquitectura
restituida como era y la leyenda de nuestro litoral volviendo a brillar con todos
los adelantos de la hotelería mundial. Vemos libros contando la historia de su
restauración cuidadosa y respetuosa según el proyecto original de Chataing;
vemos exposiciones mostrando el renacimiento de esta joya de la arquitectura y vemos
también como de esta operación renace todo Macuto, con nuevos proyectos de escuelas,
viviendas, hospitales, y edificios inspirados por la calidad de esta obra de
arte sembrada en la costa de Caracas en los años veinte por su legendario arquitecto.
Así pues, no despreciemos los potenciales que puede tener la acupuntura urbana
contemporánea. Vamos: esta es nuestra historia!
2. "Columna del viejo Hotel Miramar" (f. Okty1, 2008. Flickr.com),
2. Flores de loto
Arrellanado, distendido en medio de una
lujuriosa veranda, instalado entre las columnas con sus capiteles florales, se ofrecía
una vez, deliciosamente, cual gourmandise, un restaurante que miraba al mar. Observen ustedes con atención cada capitel de
su sala hipóstila. Los llaman "capiteles en capullo" o
"capiteles bulbeiformes", o "lotiformes". Al parecer, este
tipo de capiteles cerrados, en forma de capullo de loto, provienen de la
arquitectura egipcia, aunque en el caso de los capiteles vegetales del comedor
del Hotel Miramar, Chataing no quiso cerrar los pétreos bulbos del todo. Están
como floreciendo eternamente… Volviendo a contemplarlos a casi un siglo de
haber sido erigidos en su magnífico sitial, altos sobre sus albos tallos
cilíndricos, unos lucen como un jardín plantado de Zinias troqueladas, mientras
que entre las hojas de los otros -los más-, asoman litorales rosaledas.
En el comedor del Miramar, una vez Gardel cantó Tiempos viejos. Este bosque de tallos de piedra estaba comúnmente
recubierto de hiedras trepadoras tropicales, lo que da fe de que -como en el famoso
tango de Gardel-, en la ciudad de Caracas de entonces los expertos en hotelería
también eran expertos en el gusto antiguo de "aquellos tiempos" del Art Nouveau. No olvidemos nunca este
jardín floral. Es parte de nuestro imaginario colectivo, y universal, si a
restaurar vamos. Les aseguro: los tiempos viejos pueden ser también tiempos
nuevos.
Publicado en: Opinion, @ElNacionalWeb, 25 de Noviembre de 2014: http://www.el-nacional.com/hannia_gomez/Miramar_0_525547598.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario