1. Oficinas de Benacerraf & Gomez Arquitectura. Torre América, Bello Monte, Caracas (f. Carlos Gomez de Llarena, 2015).
I. Introducción
Benacerraf & Gómez Arquitectura en Caracas (1970-2015) es una de las oficinas de arquitectura más importantes de la historia reciente en Venezuela, formada por los arquitectos Moisés Benacerraf Coriat (1998) y Carlos Gómez de Llarena (1939), quienes mantuvieron por treinta y cuatro años una larga sociedad -y memorable amistad-, desde su asociación en Caracas en 1970.
En la obra conjunta Benacerraf & Gómez van a encontrarse la primera modernidad venezolana más ortodoxa, encarnada en la experiencia de Benacerraf, con la nueva modernidad venezolana de la segunda mitad del siglo, actualizada por la fuerza proyectual de Gómez de Llarena, cuando la memoria de la propia modernidad y la necesidad de darle importancia a lo urbano se estaban haciendo cada vez más presentes y urgentes, y se estaban redoblando tanto la sofisticación del diseño y la importancia de la estructura, como la aspiración a la excelencia en la calidad de la construcción y en el refinamiento en los detalles.
La capacidad de Gómez de Llarena como dibujante de perspectivas (en las que no solo dibuja sino que diseña los proyectos), le abrieron el camino desde muy temprano en su carrera, contando con una oficina de arquitectura propia desde los veinte años de edad, trabajando para los arquitectos Martín Vegas, José Miguel Galia y Walter J. Alcock. Esta facultad, y la inclinación por el diseño en perspectiva de los volúmenes calzando en los escenarios de la ciudad, marcará inmediatamente el perfil de la obra de Benacerraf & Gómez.
2. Perspectiva de la Torre Bello Monte, Colinas de Bello Monte, Caracas. Tinta sobre albanene. Carlos Gómez de Llarena, 1970 (f. Archivo Benacerraf & Gómez).
En 1970 construyen su primera obra, la Torre Bello Monte. Ese mismo año ganan el Primer Premio del Concurso Internacional para el Palacio Municipal de Caracas, cuyo jurado estaba conformado por I.M. Pei y los arquitectos venezolanos Carlos Raúl Villanueva y Tomás J. Sanabria.
Este palacio refleja la influencia de un edificio institucional construido dos años antes, el Boston City Hall, de Kallmann, McKinnell & Knowles (1968), igualmente de gran planta libre y baja altura, nunca se construyó. Sin embargo, es el punto de partida del leitmotiv doble de la obra de Benacerraf & Gómez.
3. Perspectiva del Palacio Municipal de Caracas. Entrada ganadora del Concurso. Tinta sobre albanene. Carlos Gómez de Llarena, 1970 (f. Archivo Benacerraf & Gómez).
Un leitmotiv doble, es decir, con dos caras. Por un lado, "la expresión del edificio en el exterior, como una explicación de sus componentes y de su construcción, y por el otro, la respuesta al entorno alrededor y el papel que tiene el edificio como modelador de ese entorno".1
Las arquitecturas de Benacerraf & Gómez no pueden considerarse por lo tanto, solo como obras puntuales, objetos aislados en el paisaje urbano, sino como parte de una trama, donde una serie de temas se entretejen y se van desarrollando a lo largo del tiempo, comunes denominadores de una arquitectura siempre experimental y responsable con la ciudad.
Así, por un lado, los edificios "expresan lo que son por dentro: donde están sus órganos, cómo es su arreglo interior".2 Una arquitectura que se entiende al observarla perfectamente bien: cuáles son sus partes, cuáles son sus elementos constitutivos, cómo son las oficinas, cómo son los comercios, cómo los medios de escape, dónde están las circulaciones, los accesos, las instalaciones. "La expresión exterior es el resultado de cómo todo funciona por dentro. La expresión es la idea, cómo esta se construyó y cómo funciona; es expresar la verdad. Todo lo expresa el edificio; todo se lee: la modulación, las columnas, las vigas, los muros de resistencia que refuerzan la estructura, incluso desde el aire".3
Es la disciplina del control del arquitecto sobre todos los elementos. Porque el arkitekton, es, debe ser quien domina la arquitectura. Todas las disciplinas que la acompañan, la estructura, las instalaciones y los servicios, no deberán nunca sorprender ni afectar al edificio. En las obras de Benacerraf & Gómez, siempre se sabe qué espacio ocupan las instalaciones y cómo éstas funcionan. Por eso la estructura siempre está totalmente definida desde el principio del proyecto.
ero adicionalmente, el entorno se reinterpreta, se arma y se le da forma con el propio edificio. El edificio "es como un guante que calza perfectamente bien en el lugar y lo hace entendible, lo hace lógico. Desde su primer croquis debe crear y resolver la situación urbana donde se encuentra. Luego, se vuelve indispensable para entender ese espacio. Cada edificio es imprescindible en el lugar donde está". Ambas ideas estarán en toda la obra de Benacerraf & Gómez. Una arquitectura legible y un instrumento para reorganizar la ciudad. Pero también, un sistema.
Las arquitecturas de Benacerraf & Gómez no pueden considerarse por lo tanto, solo como obras puntuales, objetos aislados en el paisaje urbano, sino como parte de una trama, donde una serie de temas se entretejen y se van desarrollando a lo largo del tiempo, comunes denominadores de una arquitectura siempre experimental y responsable con la ciudad.
Así, por un lado, los edificios "expresan lo que son por dentro: donde están sus órganos, cómo es su arreglo interior".2 Una arquitectura que se entiende al observarla perfectamente bien: cuáles son sus partes, cuáles son sus elementos constitutivos, cómo son las oficinas, cómo son los comercios, cómo los medios de escape, dónde están las circulaciones, los accesos, las instalaciones. "La expresión exterior es el resultado de cómo todo funciona por dentro. La expresión es la idea, cómo esta se construyó y cómo funciona; es expresar la verdad. Todo lo expresa el edificio; todo se lee: la modulación, las columnas, las vigas, los muros de resistencia que refuerzan la estructura, incluso desde el aire".3
Es la disciplina del control del arquitecto sobre todos los elementos. Porque el arkitekton, es, debe ser quien domina la arquitectura. Todas las disciplinas que la acompañan, la estructura, las instalaciones y los servicios, no deberán nunca sorprender ni afectar al edificio. En las obras de Benacerraf & Gómez, siempre se sabe qué espacio ocupan las instalaciones y cómo éstas funcionan. Por eso la estructura siempre está totalmente definida desde el principio del proyecto.
ero adicionalmente, el entorno se reinterpreta, se arma y se le da forma con el propio edificio. El edificio "es como un guante que calza perfectamente bien en el lugar y lo hace entendible, lo hace lógico. Desde su primer croquis debe crear y resolver la situación urbana donde se encuentra. Luego, se vuelve indispensable para entender ese espacio. Cada edificio es imprescindible en el lugar donde está". Ambas ideas estarán en toda la obra de Benacerraf & Gómez. Una arquitectura legible y un instrumento para reorganizar la ciudad. Pero también, un sistema.
4. Comparativa de las plantas tipos de las torres de oficina de Benacerraf & Gómez 1970-1998. Torre Bello Monte, Torre Europa, Torre América, Torre El Recreo y Torre Copérnico (f. Archivo Benacerraf & Gomez).
Observando algunas de las plantas de sus torres de oficinas entre 1970 y 1998, vemos como "todos los edificios tienen la misma planta".5 Porque ellas no son sino una repetición diferente de un mismo tema. En todas se trabaja la misma idea de "la planta útil": un enorme container, una planta amplia y modular que funciona diáfanamente, un uso del piso total, con su circulación vertical y horizontal y la ubicación clara de los grandes servicios y de la ductería. "Una constante desde la Torre Bello Monte (1970)".6
Todas las torres de oficina se pueden asimilar a esta idea, "incluso hasta el Hotel Meliá Caribe".7 Ello ocurre con las plantas tipo de la Torre Bello Monte, con la Torre Europa, con la Torre América, con la Torre del Banco Unión (1980), a pesar de sus grandes volados, con las torres gemelas del Centro El Recreo (1990) y las del Centro San Ignacio (1998).
En la Torre Europa (1971-75), Premio Nacional de Arquitectura, "todo se entiende desde afuera, todo puede leerse desde el exterior: cómo funciona el edificio, cómo resiste, y cómo se estructura".8 Este es un proyecto "muy limpio" y "experimental". Es de nuevo la idea de la planta útil y de la planta libre, pero agregando otro tema de experimentación que será sumamente recurrente en la obra de Benacerraf & Gómez: el tema de la esquina urbana.
La idea aquí era "hacerle justicia a la esquina".9 Y de allí, el edificio, diseñado en perspectiva, reconoce la esquina y además al alineamiento urbano de la Avenida Francisco de Miranda, algo que no se estaba haciendo en Venezuela. Es "la esquina como hecho urbano".10 Así, la esquina, construida a partir de la escalera que se cuelga desde el volumen de los ascensores, es "como una escultura" que "inscribe al edificio en un lugar urbano previamente desordenado, pasando a ser imprescindible, dándole forma a lo que pasa en la ciudad".11 Igual que luego ocurrirá en 1980 en el Banco Unión, "la esquina se libera en planta baja para canjear la ubicación por un espacio".12
Ya desde allí el edificio también explica que se organiza por capas sucesivas, en layers. Lo vimos antes en la planta de oficinas, de sesenta metros de largo, donde los servicios están separados, lo cual se expresa afuera, así como las instalaciones. Dos años mas tarde, otro edificio haría lo mismo en París: el Centro Pompidou, inaugurado en 1977.
La arquitectura de la Torre Europa al presentar todos sus "órganos" a la vista, es Brutalista, y está particularmente influenciada por la escuela inglesa estructuralista, pero tiene también mucho del rigor de Mies o de Kahn, de "la idea de crear volúmenes, masas y equilibrios y a la vez asimetrías".13 Detalles que recuerdan al grupo Archigram, pero "insertados dentro de una disciplina mucho más amplia, que no es de Archigram, ni de nada que hubiera previamente en Venezuela".14
5. Torre Europa (1975). Premio Nacional de Arquitectura. Avenida Francisco de Miranda, Caracas (f. Archivo Fundación de la Memoria Urbana, 1970s).
6. Maqueta de la propuesta de Las Nueve Cuadras (1975), Centro Histórico de Caracas. Arriba a la derecha, el volumen del Palacio Municipal de Caracas (f. Archivo Benacerraf & Gómez).
La preocupación por hacer entender todo lo que está en la ciudad, empezó a aflorar en una propuesta urbana de 1975 para las Nueve Cuadras que rodean la Plaza Bolívar, el corazón del Centro Histórico de Caracas. En ella se reanudan las ideas planteadas en el ya mencionado Concurso para el Palacio Municipal de Caracas (cuyo volumen estaba incluido en la maqueta de Las Nueve Cuadras). Aunque esta propuesta nunca se realiza, conducirá a la creación en 1979, junto a un grupo de veinticinco arquitectos. de una fundación dedicada al pensamiento y diseño de la ciudad, el Instituto de Arquitectura Urbana (IAV), de la cual Moisés Benacerraf y Carlos Gómez de Llarena fueron sus primeros directores.
En 1975 también proyectan para la compañía española Meliá, el Hotel Meliá Caribe, en la costa de Caracas, una nueva oportunidad para retomar el hilo conductor del "edificio insustituible, clave para entender y resolver todo el entorno".15 Aquí hay un salto hacia referencias completamente nuevas, en este caso a la arquitectura expresionista de Eric Mendelsohn, pero también a las formas estructuralmente ejemplares del madrileño Instituto Ramiro de Maeztu diseñado por Carlos Arniches Moltó, Martín Domínguez Esteban y Eduardo Torroja en 1933, donde Gómez de Llarena había estudiado en su juventud.
7. Vista aérea del Hotel Meliá Caribe, en Caraballeda sobre la costa de Caracas (f. Archivo Fundación de la Memoria Urbana, 1970s).
En el Hotel Meliá Caribe es de nuevo "entender la esquina, responder al entorno entre el mar Caribe y la Laguna de Caraballeda, y cumplir con "una obligación urbana".16 Trabajando "con las alas del hotel", con el ala este se le da "continuidad a los edificios de la Avenida de La Playa, mientras que con el ala suroeste se acompaña el cambio de dirección de la calle que bordea la laguna".17 Así el edificio resuelve todos las claves el contexto.
Cerca de allí, el año siguiente, diseñarán también para la Fundación Planchart la Residencia Caraballeda (1976), un delicado edificio de resonancias aaltianas "muy ligado al proyecto del Hotel Meliá Caribe", en el que Gio Ponti, cuando vino a Caracas para hacer la Villa Planchart, manifestó querer un día allí morir feliz y ser sepultado.
En la Residencia Caraballeda, de nuevo, "todo es legible, todo se entiende".18 Aunque es un proyecto donde se exploran nuevas búsquedas, el edificio sin embargo, "siempre es la misma expresión".19 En la Residencia Caraballeda, desde el principio, como en los proyectos anteriores "una vez que la arquitectura está concebida, se resuelve sin que hayan cosas que los transformen". 20 Hoy, al pasar el
8. Residencia Caraballeda (1976) en la costa de Caracas (f. Folleto promocional. Archivo Fundación de la Memoria Urbana, 1976).
tiempo, este ancianato se conserva idéntico a como fue construido, fiel a su primera idea y con todos sus elementos a pesar del paso del tiempo.
El proyecto siguiente es la Torre América (1978). Situada en Bello Monte, en Caracas, al borde del gran viaducto "El Pulpo", es quizás el mas experimental de todos los proyectos de Benacerraf & Gómez. Partiendo de una nueva tipología estructural y constructiva, "una 'osamenta' de concreto con costillas" que funciona a gran cabalidad. En este edificio "la estructura es la fachada, la piel es la estructura, y a la vez su expresión plástica".21
Sumamente económica y pioneramente sustentable, la fachada estructural de concreto, anclada al centro de la torre mediante el núcleo de ascensores, recibe una serie de ventanas prefabricadas en fibra de vidrio que funcionan en el interior como un equipamiento, como muebles que enriquecen los espacios de
9. Alzado principal de la Torre América (1978), Bello Monte, Caracas. Tinta sobre papel albanene (f. Archivo Benacerraf & Gómez).
10. Torre Unión (1980), Centro Histórico de Caracas (f. Giovanni Chiaramonti, 1987. Archivo Benacerraf & Gómez).
Igualmente, una escalera publica construye una conexión peatonal que conduce hasta la estación del metro. Entretanto, en el interior del edificio, tanto en la torre de oficinas como en el cuerpo bajo de la agencia bancaria, los módulos empleados en la fachada de vidrio prosiguen hasta el interior, replicándose en plafones y demás elementos, creando todo un envoltorio para los espacios y un sistema de diseño para la arquitectura interior.
11. Palacio de Justicia (1985). Avenida Bolivar, Caracas (f. Archivo Fundación de la Memoria Urbana).
En 1981, tras algunos proyectos no construidos, como el proyecto del Hotel Meliá Caracas en la Avenida Casanova, el proyecto del Conjunto Tanaguarena, en la localidad de Tanaguarena en la costa de Caracas, el proyecto del Complejo Hotelero Tamanaco para el Hotel Tamanaco en Las Mercedes, Caracas, y la construcción de un pequeño edificio vacacional muy de su época, el edificio La Jolla. en la Laguna de Caraballeda, Benacerraf & Gómez comienzan a diseñar y construir dos importantes proyectos de carácter urbano: el Palacio de Justicia y el Parque José Maria Vargas.
Como en los anteriores proyectos, "en el Palacio de Justicia también se entiende perfectamente bien donde están todas las partes de la arquitectura: los ascensores (que son a la vez el refuerzo sísmico), los pasillos, los tensores, toda la expresión exterior se arma organizando los elementos que componen la funcionalidad del edificio".
12. Maqueta del Parque Jose Maria Vargas (1985), Avenida Bolivar, Caracas (f. Archivo Benacerraf & Gomez, 2015).
La aspiración a querer hacer ciudad es una constante en la obra de Benacerraf & Gómez. De ella nace a fines de los anos 80 el Parque José Maria Vargas en Caracas, extendiéndose por mas de un kilómetro a lo largo de una autopista de los 50, al este del Palacio de Justicia. ESte proyecto que fue considerado como "la más importante operación de renovación urbana de su momento en Latinoamérica": el Parque José Maria Vargas.25 En este proyecto se lograría la reconversión de la preexistente autopista de alta velocidad en que había sido convertida la Avenida Bolívar desde los años cincuenta de vuelta en un paseo urbano.
13. Parque Jose Maria Vargas (1990), Avenida Bolivar, Caracas (f. Giovanni Chiaramonti, 1987. Archivo Benacerraf & Gómez).
II. Tres obras recientes en Caracas
A partir de la muerte de Moisés Benacerraf Coriat en 1998, los proyectos siguientes de Benacerraf & Gómez, entre ellos la Galería de Arte Nacional, el Centro San Ignacio y la Torre Oeste, son desarrollados por Carlos Gómez de Llarena.
Galería de Arte Nacional
Créditos
Proyecto: Benacerraf & Gómez Arquitectura
Ubicación: Parque Jose Maria Vargas, Caracas, Venezuela. Propietario: Centro Simon Bolivar C.A.
Fecha: 1990-2009
Arquitectura: Arq. Carlos Gómez de Llarena
Empresa: Centro Simon Bolivar C.A.
Colaboradores: Arq. Marcos Sanoja, Valeriano Rosales, Carlos Agell , S. Sanchez y J.A. Otamendi
Consultor Estructural: G.P.I C.A. Ing. Almiñana y Mathias Brewer
Consultor eléctrico: G.P.I. C.A.
Sistemas de aire acondicionado: Ingeniero Mario Perez Canonico
Consultor sanitario: Ing. A. Amelinckx Consultor incendio: Ing. Percy Pittaluga Contratista general: Centro Simon Bolivar C.A. Supervisión: Arq. Carlos Gómez de Llarena
14. Galería de Arte Nacional (1990-2009). Entrada desde la Avenida México, Caracas. El proyecto del Parque José Maria Vargas (Benacerraf & Gómez,1985) comprende una serie de edificios públicos destinados a la cultura, como la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, concluida en 1990 y la nueva sede de la Galería de Arte Nacional, inaugurada en 2009. (f. Servando García Lugo, 2011).
15. Galería de Arte Nacional (1990-2009). Fachada oeste. Al fondo, Parque Central (f. Carlos
Gómez de Llarena, 2014. Archivo Benacerraf & Gómez)
Gómez de Llarena, 2014. Archivo Benacerraf & Gómez)
16. Galería de Arte Nacional (1990-2009). La fachada oeste, o la "fachada técnica", donde se encuentran todos los servicios e instalaciones que sirven a las salas de exposición (f. Carlos Gómez de Llarena, 2014. Archivo Benacerraf & Gómez).
17. Galería de Arte Nacional (1990-2009). Planta techos (f. Archivo Benacerraf & Gómez).
19. Galería de Arte Nacional (1990-2009). Galería de acceso a las salas de exposición. La nueva sede de la Galería de Arte Nacional es también arquitectónicamente una galería en toda su esencia. Una gran nave monumental de varias alturas de doscientos metros de largo, situada entre la Avenida Bolívar y la Avenida México, y que anticipa monumentalmente el encuentro con los tesoros que aguardan adentro (f. Robustiano Gorgal, 2011)
20. Galería de Arte Nacional (1990-2009). Las "palmas". La Galería es la continuación a gran escala del sistema urbano/arquitectónico del proyecto de pórticos peatonales del Parque José Maria Vargas, en su deseo de ser “un edificio en el Parque”.26 Es, también, una “hilera de palmas” de concreto, por la biomórfica disposición de las columnas y la sección de la estilizada cubierta en voladizo, que aspiran a prolongar hasta adentro del espacio el Palmetum/Patio de Esculturas previsto para el espacio enfrente. Es, también una gran escalera que enlaza los niveles en sótano de talleres y oficinas con los del nivel de acceso, multiplicando la riqueza espacial de la galería, en un recuerdo del hermoso espacio de la Alte Pinakothek de Münich, de Leo von Klenze, proyectada en 1826 (f. Arqblancoc, 2010)
Centro San Ignacio
Créditos
Proyecto: Benacerraf & Gómez Arquitectura
Ubicación: Avenida Blandin, Chacao, Caracas, Venezuela. Propietario: Inversiones Bushels C.A.
Fecha: 1998
Arquitectura: Arq. Carlos Gómez de Llarena
Colaboradores: Arq. Carlos Agell y Maritza Nebreda, Ing. Eloy Paredes y Moisés Alcalde
Consultor Estructural: Ing. Andrés Prypcham.con Hugo Castro y Martín Meiser
Consultor eléctrico: Ing. Antonio Vicens
Sistemas de aire acondicionado: Ing. Mario Pérez C. Consultor sanitario: Ing. A. Amelinckx
Consultor incendio: Ing. Percy Pittaluga Contratista general: P.G.P. Ingenieros Supervisión: Arq. Carlos Gómez de Llarena
Créditos
Proyecto: Benacerraf & Gómez Arquitectura
Ubicación: Avenida Blandin, Chacao, Caracas, Venezuela. Propietario: Inversiones Bushels C.A.
Fecha: 1998
Arquitectura: Arq. Carlos Gómez de Llarena
Colaboradores: Arq. Carlos Agell y Maritza Nebreda, Ing. Eloy Paredes y Moisés Alcalde
Consultor Estructural: Ing. Andrés Prypcham.con Hugo Castro y Martín Meiser
Consultor eléctrico: Ing. Antonio Vicens
Sistemas de aire acondicionado: Ing. Mario Pérez C. Consultor sanitario: Ing. A. Amelinckx
Consultor incendio: Ing. Percy Pittaluga Contratista general: P.G.P. Ingenieros Supervisión: Arq. Carlos Gómez de Llarena
21. Centro San Ignacio (1998). Vista aérea. Chacao, Caracas. El Centro San Ignacio es un centro comercial y de oficinas. Fue premiado en el Primer Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana 1999 (f. Google Maps, 2015).
22. Centro San Ignacio (1998). Vista de conjunto. Al fondo, el Ávila. Este proyecto fue concebido pioneramente para su época sin climatización alguna y completamente abierto al trópico, logrando romper en Venezuela con el paradigma de los antiguos centro comerciales cerrados con aire acondicionado. (f. Rem Sapojnikov, 2010).
23. Centro San Ignacio (1998). Paso de la calle Eliécer. La implantación urbana del Centro San Ignacio permite el flujo del trafico y la continuación de la trama urbana a través de todo el conjunto, uniendo a la ciudad (f. NoticieroDigital.com. s/f).
22. Centro San Ignacio (1998). Vista de conjunto. Al fondo, el Ávila. Este proyecto fue concebido pioneramente para su época sin climatización alguna y completamente abierto al trópico, logrando romper en Venezuela con el paradigma de los antiguos centro comerciales cerrados con aire acondicionado. (f. Rem Sapojnikov, 2010).
23. Centro San Ignacio (1998). Paso de la calle Eliécer. La implantación urbana del Centro San Ignacio permite el flujo del trafico y la continuación de la trama urbana a través de todo el conjunto, uniendo a la ciudad (f. NoticieroDigital.com. s/f).
24. Centro San Ignacio (1998). El muro sur.. El Centro San Ignacio tiene una gran presencia arquitectónica en la ciudad y una poderosa expresión volumétrica. Su forma cerrada al exterior por el sur, generada por un largo muro de ladrillo que envuelve todo esa fachada, lo asemeja a un gran barco (f. Archivo Benacerraf & Gómez, 2015).
25. Centro San Ignacio (1998). Corte transversal, vista hacia el oeste. La sección transversal donde se aprecian los niveles comerciales en forma de tribunas abiertas a la vista de la montaña del Ávila. Este concepto proviene de la memoria de las antiguas tribunas del campo de fútbol del adyacente Colegio San Ignacio de Loyola que allí se encontraban. Estas tenían atrás las mismas columnas que hoy vemos recreadas en la fachada sur en el Centro San Ignacio en ladrillo (f. Archivo Benacerraf & Gómez).
26. Centro San Ignacio (1998) Graderías comerciales..De las tribunas surgió la idea que los diferentes pasillos comerciales del Centro San Ignacio fueran como gradas para ver el Ávila al norte y todo el partido del centro comercial organizado como un espectáculo espacial que se auto contempla y disfruta el panorama de la montaña (f. Luis Polito, s/f. Blog Imágenes Urbanas)
27. Centro San Ignacio (1998). La pérgola. La larga nave comercial del Centro San Ignacio se encuentra bajo una gran pérgola de hierro y vidrio que tamiza la luz. (f. Roberto Hernández Montoya, 2011).
28. Centro San Ignacio (1998). Torre Copérnico y Torre Kepler. Las dos torres elípticas del Centro San Ignacio, debido a la complejidad y belleza de los cálculos estructurales de las curvas en todo el conjunto, fueron bautizadas en honor a los astrónomos Copérnico y Kepler (f. Archivo Benacerraf & Gómez, s/f)
29. Centro San Ignacio (1998). Detalle de las torres. En las torres del Centro San Ignacio, Benacerraf & Gómez continua desarrollando la indagación en torno al tema de la planta útil. Partiendo de la planta rectangular de la Torre Europa (1975), una piel exterior elíptica la recorta. Es por tanto una elipse, que tiene el eje corrido mas al sur, con la misma modulación estructural. favoreciendo la orientación norte, que es magnifica.
26. Centro San Ignacio (1998) Graderías comerciales..De las tribunas surgió la idea que los diferentes pasillos comerciales del Centro San Ignacio fueran como gradas para ver el Ávila al norte y todo el partido del centro comercial organizado como un espectáculo espacial que se auto contempla y disfruta el panorama de la montaña (f. Luis Polito, s/f. Blog Imágenes Urbanas)
27. Centro San Ignacio (1998). La pérgola. La larga nave comercial del Centro San Ignacio se encuentra bajo una gran pérgola de hierro y vidrio que tamiza la luz. (f. Roberto Hernández Montoya, 2011).
28. Centro San Ignacio (1998). Torre Copérnico y Torre Kepler. Las dos torres elípticas del Centro San Ignacio, debido a la complejidad y belleza de los cálculos estructurales de las curvas en todo el conjunto, fueron bautizadas en honor a los astrónomos Copérnico y Kepler (f. Archivo Benacerraf & Gómez, s/f)
29. Centro San Ignacio (1998). Detalle de las torres. En las torres del Centro San Ignacio, Benacerraf & Gómez continua desarrollando la indagación en torno al tema de la planta útil. Partiendo de la planta rectangular de la Torre Europa (1975), una piel exterior elíptica la recorta. Es por tanto una elipse, que tiene el eje corrido mas al sur, con la misma modulación estructural. favoreciendo la orientación norte, que es magnifica.
Torre Oeste, Centro San Ignacio
Créditos
Proyecto: Benacerraf & Gómez Arquitectura
Ubicación: Avenida Blandin, Chacao, Caracas, Venezuela. Propietario: Inversiones Bushels C.A.
Fecha: 1998
Arquitectura: Arq. Carlos Gómez de Llarena
Colaboradores: Arq. Maria Fernanda Gomez de Llarena, arq. Hubert Klumpner y arq. Liuva
Barberena.
Consultor Estructural: Ing. Alberto Ramos
Consultor eléctrico: Ing. José G. Rodriguez
Sistemas de aire acondicionado: Ing. Rafael Salcedo
Consultor sanitario: Ing. A. Amelinckx Consultor incendio: Ing. Farid Salit Contratista general:
Proyecto: Benacerraf & Gómez Arquitectura
Ubicación: Avenida Blandin, Chacao, Caracas, Venezuela. Propietario: Inversiones Bushels C.A.
Fecha: 1998
Arquitectura: Arq. Carlos Gómez de Llarena
Colaboradores: Arq. Maria Fernanda Gomez de Llarena, arq. Hubert Klumpner y arq. Liuva
Barberena.
Consultor Estructural: Ing. Alberto Ramos
Consultor eléctrico: Ing. José G. Rodriguez
Sistemas de aire acondicionado: Ing. Rafael Salcedo
Consultor sanitario: Ing. A. Amelinckx Consultor incendio: Ing. Farid Salit Contratista general:
Supervisión: Arq. Carlos Gómez de Llarena
30. Torre Oeste (1999 / en construcción). Maqueta de la Torre Oeste. En 1999, Benacerraf & Gómez dan inicio el proyecto del tercer edificio de oficinas del Centro San Ignacio, la Torre Oeste. Esta ha comenzado a construirse en noviembre de 2015 (f. Archivo Benacerraf & Gomez)
31. Torre Oeste (1999). Maqueta de la Torre Oeste. La Torre Oeste del Centro San Ignacio tiene características distintas a las dos torres gemelas realizadas en la primera etapa del conjunto, mas se conserva dentro del mismo lenguaje arquitectónico e idénticos materiales (f. Archivo Benacerraf & Gómez, 1999)
32. Torre Oeste (1999 / en construcción). La Torre Oeste en la planta techos de co junto del Centro San Ignacion. La Torre Oeste del Centro San Ignacio cierra por el este el conjunto, y dará continuidad en sus sótanos y pisos inferiores a los niveles de estacionamientos y a las galerías comerciales de la primera etapa. (f. Archivo Benacerraf & Gómez, 1999)
33. Torre Oeste (1999 / en construcción). Perspectiva de la Torre Oeste desde la Avenida Blandin. Concebida por Carlos Gómez de Llarena como la proa de la gran nave del Centro San Ignacio, la Torre Oeste tendrá al concluirse la forma de un cono invertido, con un gran plano de vidrio mirando al norte y una amplia curva de ladrillo al sur, así como amplios jardines en el techo (f. Archivo Benacerraf & Gómez, 1999)
32. Torre Oeste (1999 / en construcción). La Torre Oeste en la planta techos de co junto del Centro San Ignacion. La Torre Oeste del Centro San Ignacio cierra por el este el conjunto, y dará continuidad en sus sótanos y pisos inferiores a los niveles de estacionamientos y a las galerías comerciales de la primera etapa. (f. Archivo Benacerraf & Gómez, 1999)
33. Torre Oeste (1999 / en construcción). Perspectiva de la Torre Oeste desde la Avenida Blandin. Concebida por Carlos Gómez de Llarena como la proa de la gran nave del Centro San Ignacio, la Torre Oeste tendrá al concluirse la forma de un cono invertido, con un gran plano de vidrio mirando al norte y una amplia curva de ladrillo al sur, así como amplios jardines en el techo (f. Archivo Benacerraf & Gómez, 1999)
NOTAS
1. Hannia Gómez. "Entrevista a Carlos Gómez de Llarena", Caracas, 25 de Octubre, 2015.
2. Op. Cit., 2015
3. Ibid
4. Ídem
5. H. Gómez. "Centro, parco, avenida: il nuovo Parque Vargas nel centro di Caracas", Lotus, 56,
Spazio, tempo e architettura, Milan, 1987, pp 32-61.
6. H. Gómez. "Una galería para el arte nacional", Arquitectura, EL NACIONAL, Caracas, 11 de
Marzo de 1996; Revista ESTILO, Caracas, 1996.
Referencias:
1. Hannia Gómez. "En casa de Ben", Caracas, 31 de Julio de 1998.
2. H. Gómez, "En Benacerraf & Gómez", Caracas, 3 de Septiembre de 1999.
Publicado en: SAL XVI Gran Caribe, Republica Dominicana 2015, AAA058, Archivos de Arquitectura Antillana, Santo Domingo, 2016, pp. 44-49