domingo, 1 de junio de 2025

Plus cuam perfectum

 

          Patio de la casa de la Hacienda Blandin. Federico Brandt, 1927 (f. Archivo Fundación de la Memoria Urbana).

 

"El pretérito pluscuamperfecto (del latín plus quam perfectum, «más que perfecto»),

indica una acción pasada ocurrida con anterioridad a otra también pasada,

es decir, con anterioridad a otro tiempo pretérito.1

 

Recordar es vivir. Al final de otro año que pasa, especialmente de este 2021 donde las memorias están tan presentes como la nueva realidad que trajo el aislamiento, el pasado más que nunca se ha convertido en un tiempo pluscuamperfecto.

“El recuerdo es una presencia invisible”, decía Víctor Hugo.2 En la pandemia, luego de que los meses y los días transcurrieran indistintamente, gracias al limbo forzado y a la pausa, hoy los recuerdos, los sueños y la historia se han vuelto más presentes y más visibles que nunca, listos para renacer en un futuro mejor. Un futuro, que evidentemente, no será nunca más desmemoriado.

Ese “más que perfecto” pretérito de nuestro pasado reciente, ese futuro anterior,3 lo hemos ido escribiendo aquí, en estas páginas, desde 2013. Y aquí seguimos. Nuestro leitmotiv, desde el primer día, ha sido respirar « l’exhalation des siècles », como recomendaba Flaubert, para intentar educar sentimentalmente en el amor a nuestro patrimonio.4 Desde entonces, siempre hemos contemplado al Caracas Country Club como el cuerpo magnífico al que se refería Leon Battista Alberti en su máxima renacentista, cuya belleza responde al “ajuste de todas sus partes proporcionalmente, al cual no se le puede sumar, restar o modificar nada sin que ello afecte a la armonía del conjunto”.5

Así, en correcto tiempo plus cuam perfectum, en mayo de 2013 en “Armas del Caracas Country Club” habíamos empezado hablando de heráldica,6 y en julio de los azulejos de montería, el famoso “Piso con garbo” de la Casa Club.7 El magnífico “Album” de fotos de 1930 hecho por el arquitecto Carlos Guinand Sandoz y sus vistas canónicas de un pasado legendario de la Casa Club, nos habían dado de que hablar en 2014,8 así como la vida de Frederick Law Olmsted, “El Padre del Paisaje” del CCC.9

En 2014 habíamos regresado al concurso internacional para nuestro “alcázar caraqueño” y su relación con el estilo “Spanish Revival”,10 y habíamos comentado la perspectiva hecha por Wendehack de su proyecto en “Una portada 1928”.11 Ese año lo habíamos terminado con “White Christmas”, un texto sobre los campos de café nevados de flores.12  2015 lo habíamos abierto con “Patio”, donde habíamos recordado los ecos neomudéjares del asoleado claustro neohispano y su generosa serliana con vista transparente sobre la quebrada de Chacaíto;13 en “Luminarias”, habíamos tratado de las lámparas urbanas originales en hierro forjado de la urbanización,14 mientras que “El segundo hombre” habíamos querido hacer un homenaje a Guinand Sandoz,15 y en “Diamantina”. habíamos empezado a registrar las crecientes desapariciones de los capítulos de la historia de la arquitectura del CCC, que ya empezaban a suceder por doquier en la urbanización.16 En “Palm Drive” habíamos hablado del camino principal de Blandin,17, en tanto que en “Houses & Gardens” habíamos indagado en los “jardines dentro del jardín” del Country.18 

En el 2016 en “Cuento de dos casas: la antigua casona de Blandín y la Casa Club”, habíamos intentado retrazar mentalmente las casas de 1780 y de 1928, superponiéndolas, para encontrarnos ante uno de los más notables palimpsestos arquitectónicos del valle de Caracas”;19 en “Spring Time”, habíamos vuelto la mirada sobre la  Quebrada Chacaíto, pensando que ya era susceptible de ser recuperada;20 en “Bow Bridge”, habíamos redescubierto el antiguo puente de arco rebajado de ladrillo sobre la quebrada Chacaíto;21 en “Countryside”, le habíamos rendido homenaje al mejor suburban neighborhood de la ciudad, respetuoso de la topografía original y de la memoria del paisaje del valle,22 mientras que en “Deck the Halls”, habíamos celebrado el espíritu decorativo de la arquitectura neohispánica de la Casa Club.23

El 2017 nos había encontrado bendiciendo el precioso tiempo vivido en el Country “en aires de La Alhambra” con “Blandín (diálogo sobre las ruinas)”;24 y habíamos creído a pies juntillas en los designios de Gio Ponti cuando había dicho que "la luz se hace materia", comentando la importancia de la luz en la arquitectura en la Casa Club en “Night and Day”;25 en tanto que “Eldorado”, habíamos presentado la importancia del CCC para la herencia norteamericana de Caracas.26

Para 2018 habíamos hecho en “An Experimental Green” memoria urbana sobre el que fuera el "primer campo de golf en Venezuela": el Caracas Golf Club de Las Barrancas;27 habíamos intentado explicar que significa ”Ser patrimonio”;28 y nos habíamos dedicado a releer  la antología de clubes de golf escrita por Wendehack en “Golf & Country Clubs: Una reseña 2018”.29 Mientras que en 2019 habíamos referido la historia del declaratoria del CCC en El precinto”;30 nos habíamos deleitado en contar sobre la espectacular nave de bambúes de la avenida principal en “Bambú”,31 mientras que en “El parque”, habíamos descrito la colección de arquitecturas notables diseñadas por distintos arquitectos dentro del  paisaje cultural del CCC, creado por Olmsted Brothers en 1928.32

El difícil 2020 no obstante había dado para hablar de las invenciones wendehackianas emanadas del estilo Neo Tudor para la modernidad, a la manera de Luytens en “Country Life”,33 para recordar la obra norteamericana de Wendehack, popularmente conocido como“El Wright de las casas club, 34 para incursionar de nuevo en la historia heráldica del escudo del club, con “El primer boceto”, 35 y para deleitarnos con las herrerías de la Casa Club en “Forjada”,35 y con los “Objets de vertu” del maestro Carlos Guinand Sandoz.36

Historias de tiempos pretéritos, aristocracias de la memoria, lecciones útiles para el futuro. El conocimiento, la conservación y la preservación: nuestro mejor regalo de Navidad para el Caracas Country Club y todos sus socios.

 

 

Publicado en: Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Octubre de 2021.

 

NOTAS:  

1.             Wikipedia : « Pretérito Pluscuamperfecto » : https://es.wikipedia.org/wiki/Pret%C3%A9rito_pluscuamperfecto

2.             Victor Hugo. Océan – Tas de pierre, I. N. p.308 (1828-1840).

3.             Future anterior (Futuro anterior), es el nombre de la revista académica bianual, editada por Jorge Otero-Pailos en el programa de Historic Preservation de GSAPP, Columbia University, y publicada por la University of Minnesota Press: https://www.arch.columbia.edu/future-anterior

4.             Gustave Flaubert. L'Éducation sentimentale, 1869

5.             Leon Battista Alberti. De re aedificatoria, Florencia, 1485.

6.             Hannia Gómez. “Armas del Caracas Country Club”,  Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Mayo, 2013: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2013/07/armas-del-caracas-country-club.html

7.             H. Gómez. “Piso con garbo”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Julio, 2013:

http://hanniagomez.blogspot.com/2013/09/piso-con-garbo.html

8.             H. Gómez. “Album”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Julio, 2014: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2014/05/album.html

9.             H. Gómez. “El Padre del Paisaje”,  Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Mayo, 2014: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2014/07/el-padre-del-paisaje.html

10.          H. Gómez. “Spanish Revival”,  Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Julio, 2014: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2014/08/spanish-revival.html

11.          H. Gómez. “Una portada 1928”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Octubre, 2014: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2014/10/una-portada-1928.html

12.          H. Gómez. “White Christmas”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Diciembre, 2014: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2015/09/white-chirstmas.html

13.          H. Gómez. “Patio”. Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Agosto, 2015: http://hanniagomez.blogspot.com/2019/04/patio.html

14.          H. Gómez. “Luminarias”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Junio, 2015: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/02/luminarias.html

15.          H. Gómez. “El segundo hombre”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Octubre, 2015: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/01/el-principio-del-segundo-hombre.html

16.          H. Gómez. “Diamantina”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Octubre, 2015:

 http://hanniagomez.blogspot.com/2019/04/diamantina.html

17.          H. Gómez. “Palm Drive”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, 2015:

http://hanniagomez.blogspot.com/2016/04/palm-drive.html

18.          H. Gómez. “Houses & Gardens”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, 2015: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2016/04/houses-gardens.html

19.          H. Gómez. “Cuento de dos casas: la antigua casona de Blandín y la Casa Club”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, 2016: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/03/cuento-de-dos-casas-la-antigua-casona.html

20.          H. Gómez. “Spring Time”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Febrero, 2016: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/04/spring-time.html

21.          H. Gómez. “Bow Bridge”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Mayo, 2016: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/04/bow-bridge.html

22.          H. Gómez. “Countryside”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Agosto, 2016:

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/04/countryside.html

23.          H. Gómez. “Deck the Halls”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Octubre, 2016.

 http://hanniagomez.blogspot.com/2019/04/deck-halls.html

24.          H. Gómez. “Blandín (diálogo sobre las ruinas)”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Mayo, 2017:

 http://hanniagomez.blogspot.com/2007/03/blandn-dilogo-sobre-las-ruinas.html

25.          H. Gómez. “Night and Day”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Febrero, 2017:

 http://hanniagomez.blogspot.com/2019/04/night-and-day.html

26.          H. Gómez. “Eldorado”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Octubre, 2017:

 http://hanniagomez.blogspot.com/2019/04/eldorado_17.html

27.          H. Gómez. “An Experimental Green”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Febrero, 2018: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/09/an-experimental-green.html

28.          H. Gómez.”Ser patrimonio”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Junio de 2018:

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/09/ser-patrimonio.html

29. H. Gómez. “Golf & Country Clubs: Una reseña 2018”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Octubre de 2018: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/09/golf-country-clubs-una-resena-2018.html

30. H. Gómez. “El precinto”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Abril de 2019: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/09/el-precinto.html

31. H. Gómez “Bambu”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Junio de 2019: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/09/bambu.html

32. H. Gómez “El parque”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Diciembre de 2019:.

http://hanniagomez.blogspot.com/2019/12/el-parque.html

33. H. Gómez “Country Life”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, Abril de 2020: 

http://hanniagomez.blogspot.com/2020/11/country-life.html

34. H. Gómez “El Wright de los Country Clubs”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, 2020:

35. H. Gómez “El primer boceto”, Entresocios, Caracas, 2020:

36.H. Gómez “Forjada”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, 2020.

37.H. Gómez “Objets de vertu”, Pluscuamperfecto, Entresocios, Caracas, 2021.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario